Neuromoduladores en Valencia: ¿Qué zonas se pueden tratar y cuánto duran los resultados?
- Clínica Perova
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
Actualizado: hace 1 día
En Clínica Perova, su centro de referencia en medicina estética en Valencia, sabemos que los neuromoduladores es uno de los tratamientos más demandados para rejuvenecer el rostro y suavizar las arrugas. Pero, ¿sabía que sus aplicaciones van más allá de la frente? En este artículo, le explicamos qué zonas se pueden tratar con neuromoduladores, cuánto duran los efectos y por qué confiar en nuestra doctora.

¿Qué son los neuromoduladores y cómo funcionan?
Los neuromoduladores (toxina botulínica tipo A, más comúnmente llamado "Botox") es un tratamiento no quirúrgico que relaja temporalmente los músculos faciales, reduciendo la aparición de líneas de expresión y arrugas dinámicas. Su aplicación es mínimamente invasiva, con resultados naturales y sin necesidad de cirugía.
Zonas que se pueden tratar con neuromoduladores.
1. Arrugas de la frente (líneas horizontales)
Las arrugas de la frente son causadas por la contracción muscular al levantar las cejas. Los neuromoduladores ayuda a suavizar estas líneas, dando un aspecto más relajado y juvenil.
2. Entrecejo (arrugas del “11” o “Ceño fruncido”)
Estas arrugas verticales entre las cejas suelen dar un aspecto de enfado o cansancio. Con una pequeña cantidad de neuromodulador, logramos un rostro más sereno y fresco.
3. Patas de gallo (alrededor de los ojos)
Las patas de gallo aparecen al sonreír o entrecerrar los ojos. El tratamiento con neuromoduladores reduce su profundidad, manteniendo una expresión natural.
4. Elevación de cejas (Brow Lift)
Los neuromoduladores puede usarse para levantar ligeramente las cejas, abriendo la mirada y aportando un efecto rejuvenecedor sin cirugía.
5. Líneas del cuello (bandas platismales) y mentón
En la zona del cuello y el mentón, los neuromoduladores ayuda a relajar las bandas musculares verticales y reducir la apariencia de "piel de pavo".
6. Sudoración excesiva (hiperhidrosis)
Además de sus usos estéticos, los neuromodulaodres son un tratamiento efectivo para la hiperhidrosis axilar, palmar o plantar, reduciendo la producción de sudor.
¿Cuánto duran los resultados de los neuromoduladores?
Los efectos de los neuromoduladores comienzan a notarse a los 3-5 días y alcanzan su máximo a las 2 semanas. La duración media es de 4 a 6 meses, aunque varía según:
✔ Metabolismo individual.
✔ Zona tratada. (Las áreas con mayor movimiento muscular, como el entrecejo, pueden requerir retoques antes)
✔ Calidad del producto y experiencia del profesional.
En Clínica Perova, utilizamos neuromoduladores de máxima calidad, certificado por la Unión Europea y con homologación del Ministerio de Sanidad de España. Aplicamos técnicas personalizadas para garantizar resultados naturales y duraderos.
¿Por qué elegir Clínica Perova para su tratamiento con neuromodulaodres en Valencia?
✅ Médica experta en medicina estética con número de colegiado otorgado por el Ilustre Colegio de Médicos de Valencia y con años de experiencia.
✅ Resultados naturales y personalizados, evitando el efecto "cara congelada".
✅ Técnicas avanzadas para un tratamiento seguro y eficaz.
✅ Clínica certificada con registro sanitario, expedido por la Consellería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, con los más altos estándares de calidad.
✅Productos de máxima calidad, certificados por la Unión Europea y con homologación del Ministerio de Sanidad de España.
Conclusión.
Los neuromoduladores en Valencia es una solución eficaz para reducir arrugas, rejuvenecer el rostro y tratar la hiperhidrosis. En Clínica Perova, le asesoramos para lograr los mejores resultados con total seguridad.
¿Quiere una consulta personalizada? ¡Contáctenos y descubra cómo podemos ayudarle a lucir una piel más joven y fresca!
Clínica Perova - Medicina Estética en Valencia
Dirección: Pintor Salvador Abril 7 Valencia
Teléfono: 649421233
Correo electrónico: info@clinicaperova.com

Kommentare